• El Board AI
  • Posts
  • ¿Qué es eso de los Agentes IA y cómo crear uno?

¿Qué es eso de los Agentes IA y cómo crear uno?

Aprende qué son los Agentes de IA y cómo podrías crear uno para tu uso personal o profesional.

¿Qué es eso de los Agentes de IA y cómo puedo crear uno? 👷 💻️ 

Desde hace un tiempo el concepto de Agentes de IA se ha vuelto popular. Si nunca lo has escuchado, no te preocupes. Aquí te explicamos. Si ya sabes qué es un Agente de IA, puedes saltar a la próxima sección 😄 

Imagínate un asistente virtual que no solo responde preguntas a través de texto como lo hace ChatGPT, sino que toma decisiones, se conecta con otras herramientas, y ejecuta tareas reales por ti.

¡Eso es un Agente de IA! Básicamente, es como tener una especie de “colaborador” capaz de gestionar tareas específicas que se le pidan.

¿Para qué te podría servir?

  • Un agente que revise tu bandeja de entrada cada mañana y te resuma los correos.

  • Otro que busque tendencias en redes sociales y te sugiera ideas para tus contenidos.

  • Uno que te actualice una hoja de cálculo cada vez que recibes una venta online.

  • Otro que se conecte a tu calendario y WhatsApp para que nunca se te olvide felicitar a un amigo por su cumpleaños 🤣 

Diferencias entre una herramienta como ChatGPT y un Agente.

¿Por qué es importante entender qué es un Agente de IA?

Resulta que la inteligencia artificial no solo ha sido desarrollada para que chatees con ella a través de herramientas como ChatGPT. Las aplicaciones de la IA van mucho más allá de eso.

Una de ellas es la construcción de Agentes, pues el hecho de que una inteligencia artificial sepa comunicarse con lenguaje natural (el lenguaje que hablamos todos) facilita que podamos construir procesos completamente ejecutados por estos agentes.

Visto de otra manera, imagina que tienes un lorito (llamado ChatGPT) 🦜 al que le enseñaste a hablar y comunicarse contigo. El paso siguiente, para convertirlo en Agente, sería explicarle qué tiene que hacer para responder las llamadas al teléfono de tu casa, y que pueda hacerlo sin errores.

Para iniciarte en el mundo de la construcción de Agentes de IA, lo más aconsejable es que empieces explorando herramientas sencillas y donde no necesitarás saber cómo programar.

Estas herramientas te permitirán construir flujos, paso a paso, como si estuvieras armando una receta.

Estos flujos siempre comienzan con un trigger o activación. Es decir, una acción que active al Agente. Por ejemplo, si estás construyendo un Agente para responder los WhatsApps de tu negocio, el trigger sería que recibas un mensaje nuevo.

Luego del trigger, vienen los pasos que tu agente debe seguir. Por ejemplo, en el caso del ejemplo mencionado, podría verse así:

  • Luego de recibir un mensaje en WhatsApp, el agente envía el texto a ChatGPT para generar una respuesta.

  • Si el cliente pregunta por un producto de tu negocio, el Agente se conecta a una hoja de Excel donde tienes tu inventario para saber si hay disponibilidad del producto.

  • Si el cliente decide comprar, el Agente extrae el link de pago de la misma hoja de Excel, y además te envía una notificación para que estés atento a la conversación.

¿Qué herramientas usar? (Nivel principiante) 🔨 

  1. Make

    Make es una de las herramientas más populares para construir flujos agénticos soportados con inteligencia artificial. Su interfaz es sencilla y puedes conectar distintas herramientas que necesites en cada parte del flujo.

  2. Zapier

    Zapier es muy similar a Make. También te permite conectar distintas herramientas según tus necesidades.

Si usas una de estas herramientas, vas a ver algo como la siguiente imagen a la hora de construir uno de estos flujos.

Nota que es una especie de camino donde el agente va siguiendo paso a paso la instrucción indicada de manera autónoma cada vez que haya un trigger.

Herramientas para un nivel avanzado 🛠️ 

Esta herramienta, llamada n8n, ha sido la más popular en los últimos meses entre desarrolladores y personas con algunos conocimientos técnicos en programación.

Es similar a Make y Zapier, pero ofrece mayor control sobre los flujos construidos y mayor adaptabilidad a herramientas externas, pues puedes conectarte a través de APIs.

Nivel de dificultad: 🟠🟠🟠⚪️⚪️ - Moderado. Cualquier persona puede explorar esta funcionalidad, pero requerirá de práctica. Si decide usar herramientas más avanzadas, requerirá conocimientos técnicos.

¿Cuánto cuesta?: Todas las herramientas mencionadas en este envío tienen planes gratis y pagos, de acuerdo a las necesidades de cada usuario.

Para explorar más a detalle cómo construir estos agentes, te dejamos estos recursos:

Tutorial de Make para principiantes:

Taller de 0 a Agente con n8n:

Ya sabes, podría estar a unos pasos de automatizar tareas en tu vida o tu trabajo (y que tu jefe te lo agradezca 😄)

¿Te gustó este correo? ¿Tienes alguna pregunta?

Nos vemos la próxima semana 📆